Lo que nunca te puede faltar!
Una linda pashmina siempre te saca de apuros, ya que además de abrigarte te da un toque de elegancia. Las hay de distintas formas y colores, pueden ser larga, con flecos, combinando distintas texturas de lanas y distintos puntos.
Pero... ¿cómo se hacen?
Por ejemplo la pashmina anudada también es simple de realizar:
Con un par de agujas número 9 y lana gruesa con pelos (Isadora) monté 24 puntos.
1) Tejí en punto elástico doble: dos puntos al derecho y dos puntos al revés y repetí en toda la hilera.
2) Al tener 2,14 metros de largo, cerré los puntos como se presentan, sin ajustar.
3) Luego doblé el tejido por la mitad, sin tornearla y lo cosí dejando una abertura de 12 cm. En cada extremo. Como se muestra en la foto.
4) Doblé el extremo de la abertura.
5) Luego llevé las tiras A y B del otro extremo al centro y las pasé por dentro de la abertura. Lo cosí haciendo coincidir las letras de manera que la costura quede escondida.
Logrando de esta forma que la prenda te envuelva y sientas su calor, suavidad y también te sientas linda.
Hay otro tipo de pashmina, que son las clásicas (rectángulos tejidos). Donde podes usar tu imaginación utilizando distintas combinaciones, por ejemplo:
Dónde con una aguja n° 10 y distintas lanas semi gorda monté 47 puntos (56 cm) y combinando las distintas lanas con punto Santa Clara tejí un rectángulo de un largo de 1,60 metros y luego le coloqué flecos en los dos extremos y la base.
Otro ejemplo sería combinando el punto Santa Clara con punto Vainilla.
Qué lo disfrutes!