Para tejer en dos agujas, las herramientas indispensables son las agujas y los hilados. Pero también existe una serie de accesorios necesarios, aunque no indispensables, que ayudan a agilizar el trabajo. Por ejemplo:
Agujas de tricot: se usan de a pares, se fabrican con distintos materiales: madera, aluminio, acero, etc. Están numeradas según su diámetro (en mm). Cuanto más grueso es el hilado que se va a usar, más gruesas deben ser las agujas.
- Agujas circulares: Sirven para realizar tejidos sin costuras. También están formadas por dos puntas unidas por un cordón de nylon y se las encuentra numeradas según el diámetro. Generalmente se las usa para sustituir el juego de agujas de dos puntas.
Agujas con dos puntas: Estas agujas se usan para hacer trabajos específicos: guantes, medias, tejido circular, etc. Son más cortas que las anteriores y también están numeradas según su diámetro. Pueden usarse de a pares o varias al mismo tiempo (cuatro o cinco por vuelta).
Agujas auxiliares: Se las utiliza para mantener suspendidos un cierto número de puntos. Son agujas con doble punta, más cortas que las convencionales, y respetan la numeración según el diámetro. Se las consigue en distintas formas y medidas. El grosor de cada aguja no debe ser necesariamente igual al de las agujas con que se teje, pero no puede ser mayor. Generalmente se las usa para cruzar puntos en “ochos”, “trenzas”, “rombos”, etc.